ZEPHID "Manifestation of Chaos" (Independent)
- rottenpages
- 13 jul 2023
- 3 Min. de lectura

Excelente arte de portada conceptual, bajo un cielo eclipsado se yergue el pico de una montaña con brazos humanos, sostiene una especie de huevo rocoso con agujeros, alrededor se elevan las puntas de otras montañas. La diagramación del título del disco, logo en forma de runa y el marco, hacen una elegante presentación desde Ravensburg, Alemania. Es su disco debut, realizado a fines del mes de Febrero.
“Paradoxon” inicia con samples de los propios instrumentos reproduciéndose, en especial me llama la atención el sonido tan perfecto del bajo, eso solo fue la introducción, los Alemanes tienen preparado un metal de muerte brutal con tintes negros, super técnicos, son una verdadera amenaza suelta en este mundo, bestiales blastbeats, voces guturales, aplastantes riffs de guitarra, el versátil bajo suena limpio a una velocidad increíble. La música es extrema y complicada, tiene casi de todo, es un mar de búsqueda y encuentro con habilidades extraordinarias, tienen bastantes ritmos Slam dentro de toda su genialidad.
“Crystal Method” inicia con un ataque de riffs con squeals y slap de bajo, Groovy, Slam, técnico, extremo y vanguardista.
En “Dim Mak” van directo al metal brutal, tiene sus paradas modernas en clave breakdown, la voz musicaliza todos los riffs que vienen por delante, encuentras bajadas densas de brutal death metal y también el asunto más brutal.
“Zalgo” inicia diferente, poco a poco va hundiéndose en lo más adentro de su estilo, aquí penetran las fronteras de la muerte hacia un sonido ennegrecido, estructurando sus composiciones en terrenos altos desde donde gobierna el supremo metal, sus músicos poseen gran destreza, se puede vislumbrar algo nuevo y establecido.
“Realm of Zephid” inicia con sintetizador, cuerdas limpias de guitarra, una voz de estilo balada glam rock, una performance realmente inesperada, pero en buena hora para desinflamar los oídos por unos minutos.
Nuevamente una entrada densa en “Nakatomi Impact”, con riffs que se descomponen, naciendo nuevos y enfermos sonidos que ellos saben trabajar hasta lograr su máximo alcance, en verdad cuesta seguirles el tempo, y eso que no todo el tiempo están corriendo a gran velocidad, el baterista puede hacer varios ritmos con los redobles, siendo apoyado por el explosivo bajo y la voz de brutote desgarrando todo el diafragma, finaliza bajándose el volumen de la canción.
Terrible inicio en “Psycho Mantis”, lo mismo que estoy desgastándome en decir líneas arriba, su capacidad para dar terror es apabullante, estos muchachos son grandes creadores de la belleza que emana de su caos, un verdadero martirio sobre el cráneo de los seres humanos.
“Butcher of Barnoi” inicia con un growl, que gran vocalista es este loco, lo enrollan los trémolos de muerte en clave blackened Europeo, las guitarras actúan como tarolas cuando el batero está haciendo otra cosa, al invertirse los papeles se sigue jugando a lo que el cerebro pueda lograr hacer.
“Somnabul” tiene un tinte diferente en su inicio, se puede distinguir una pervertida forma de sonar a tope sin dejar de hacer Groove y brutal death metal, me tienen drogado con muchas opciones de elevar mi idea al disfrutar la música en formas que no había pensado, no solo es experimentación, es una realidad.
Casi para despedirse “Morphogenetic Impulse” nos regala su imagen representativa del metal monstruoso que va apoderándose del mundo, una variante de expresiones para la voz, los riffs y la base rítmica, como si de una ciudad industrial se tratase, los humos, hedores, ruido metálico constante, duelos armónicos de solos de guitarra, toda una institución.
“Battle of Klendathu” es como lo dice su título, estando en medio del campo de batalla, es como puedo percibir el concepto para desarrollar su música devastadora, un metal que desprende testosterona joven, en el límite de lo más extremo, nutriéndose de la guerra como inspiración para extirparte los tímpanos.
En la ruta de lo bestial “Zeds Demise” da fin a este gran álbum, un asalto de agresividad sónica desde el underground, creo que su forma callejera de crear aberraciones tiene una cierta actitud grindcore para esta manifestación de locura en sus doce canciones que hacen un brillante disco para disfrutar con mucha cerveza helada.
Comentarios